lunes, 20 de marzo de 2023

Entre risas, café y pasteles

Somos los payasos Xandra, Fernando y Quique. Acabamos de aterrizar de la 10ª expedición de la risa en Polonia. Durante una semana hemos hecho 12 funciones en diferentes lugares, desde centros de recepción de refugiados, colegios, centros deportivos, espacios culturales y hasta en un hotel. Con la ayuda de Iuri, nuestro guía, acompañante y la fundación Sztukmistrze hemos recorrido con nuestro espectáculo de risas, circo, clown y sobre todo juego, diferentes localizaciones en Varsovia y Lublin, como en municipios de la frontera con Bielorrusia y Ucrania, zonas muy rurales cercanas a las zonas en conflicto. 

Hemos actuado para unos 1.200 beneficiarios, en su mayoría niños y niñas, tanto refugiados ucranianos como chechenos, bielorrusos, kurdos, polacos, gitanos, un colectivo de jóvenes con síndrome de Down, etc. Por un tiempo, hemos roto su monotonía y ofrecido apoyo emocional a toda la gente que está sufriendo esta situación.  En su mayoría nos hemos encontrado con mujeres, niños y niñas. Mujeres que están al mando de los proyectos, o viajan con sus familias. Hemos visto muy pocos hombres, ya que, debido a la guerra, muchos se han quedado en Ucrania.

Sentimos que reciben con mucha expectación nuestras visitas, todas y todos quieren participar en el espectáculo, la energía a veces se desborda y tenemos que reconducir al público excitado. Al finalizar el espectáculo nos hemos hecho fotos y hemos compartido abrazos, miradas, sonrisas y vergüenzas de cerca, también.

Entre café y pasteles (muchos pasteles) que nos han ofrecido después de cada actuación, los educadores nos han hecho preguntas, nos han agradecido la visita y nos han contado las vidas de algunas de estas personas. En general, son momentos tristes, pero necesarios de conocer, ya que nos acercan y nos aclaran mucho el contexto de nuestro trabajo, y como les afecta positivamente ese rato de risas.

Estamos muy contentos de haber vivido esta experiencia. A nivel personal ha sido también un placer compartir el viaje juntos, crear en este contexto tan diferente y salir con una sonrisa en cada una de las funciones. ¡Muy agradecidos de formar parte de Payasos Sin Fronteras!
















****************

Esta expedición cuenta con el apoyo de 





*****************

Gracias por leer nuestras aventuras en Polonia.

Ayúdanos a seguir compartiendo sonrisas en éste y otros muchos países.

DONA


Atentamente,

Quique Méndez, Xandra Gutiérrez y Fernando Ballesteros. 



jueves, 19 de enero de 2023

Amar a la vida

Un grupo de 4 colombianos viajando a Quibdó, Colombia. Para mí, era la primera vez. 

Colombia es uno de los países más bellos del mundo. También uno de los mas violentos. Aquí hubiera podido nacer el concepto del ying y el yang. Cuánta belleza y cuánto horror coexistiendo.  

En Quibdó los contrastes se hacen más extremos. Somos colombianos y sabemos que esta región, especialmente, sufre las consecuencias de un estado racista y corrupto.  Además existe una enorme riqueza minero-ambiental que el primer mundo persigue como un buitre.  Para completar el cuadro, está el narcotráfico despiadado e inescrupuloso que permea todos rincones sin excepción.  

Esta experiencia con PSF la he asimilado desde dos perspectivas.  La primera, desde la mujer que reflexiona, que hace análisis socio-políticos y que, eventualmente, se atreve a juzgar ciertas realidades.  La segunda desde la Payasa, que no entiende nada de esas cosas, pero que lo entrega todo sin discriminación ni juicio y así mismo tiene el corazón abierto para recibir. ¡Y sí que le dan!

El juicio lleva, a menudo, escondido un miedo a lo distinto y también un aire de superioridad. ¿Quiénes somos para juzgar a los demás?  ¿En qué lugar las personas somos más felices?  La palabra pobreza puede tener muchas caras.  

4 payasos que vienen a traer un poco de alegría a un territorio en conflicto.  Pero… alegría la que nos contagian estos niños al verlos reír y jugar libremente. Alegría la que nos transmiten bailando.  Alegría la que alberga nuestro ser cada vez que recibimos sus risas, sus aplausos, sus abrazos sinceros, espontáneos y amorosos.  En esos momentos somos eternos juntos. Somos uno solo.

 A la mujer que soy no le he dado mucho espacio ni libertad en este contexto.  He decidido, mejor, dejar ser a la Payasa para que ella conecte desde la inocencia, la generosidad, el juego, la presencia, el amor.  Ahora entiendo por qué fue a ella a quien invitaron a venir aquí.

Estar aquí, sin ninguna otra expectativa que jugar y compartir. Aflora una certeza: somos iguales, estamos unidos.  

Aquí en medio de la selva, todo crece frondosamente y con mucha fuerza. Todo se muestra sin timidez ni tapujos, ni doble moral.  El río, los atardeceres, los árboles, la violencia, la lluvia, los hombres, la mujeres, los niños, los olores, los colores... 

Aquí, cada gesto que recibimos es honesto, directo, crudo y contundente. Cada aplauso, cada risa, e incluso cada Buuuuu, han sido un reflejo divino de la vida misma en todo su esplendor, sin hipocresía y sin pretensión de ser algo que no es. 

Aquí nos hemos dejamos impregnar de esta fuerza a través de todos los sentidos. Ha sido una gran oportunidad para ser transparentes y verdaderos con nosotros mismos. Para amar la vida.  Compartir eso que somos, a través de nuestros payasos. Ni más ni menos. 

La vida es para vivirla y sólo podemos decir que estamos respirando intensamente y que decidimos vivir esta experiencia A TOPE A TOPE A TOPE!  Gracias Payasos sin Fronteras por invitarnos a ser parte de esta aventura.  Gracias colegas payasxs, Tati, Julia, Dani. Gracias Quibdó. ¡Ha sido sobresaliente!

Paula Malik





 















Un proyecto conjunto con






Con el apoyo de






*****************

Gracias por leer nuestras aventuras en Colombia.

Ayúdanos a seguir compartiendo sonrisas en éste y otros muchos países.

DONA


Atentamente,

Julia, Tatiana, Dani y Paula.


jueves, 10 de noviembre de 2022

Marhaba, habibi y shukran

"Marhaba, habibi y shukran", tres palabras que hemos escuchado mucho en el proyecto ¨Hacer reír, crear futuro¨ en Líbano y que resumen muy bien lo que fueron estos 15 días aquí. Os explicamos por qué.

Marhaba significa "hola", que es la palabra que escuchamos cuando llegamos a todos los sitios de presentación y con ella también les damos la bienvenida a este último texto del viaje. Fueron 17 espectáculos para más de 4.500 personas en escuelas y campos de refugiados sirios, libaneses y palestinos. Se trata de un proyecto impulsado por Payasos Sin Fronteras España y que en las dos últimas ediciones de 2022 ha contado con la colaboración de Palhaços Sem Fronteiras Brasil, posibilitando un intercambio entre artistas de ambos países. Brasil, España y Líbano fusionados en dos semanas de intercambios culturales, artísticos y afectivos. Aquí decíamos Marhaba en diferentes encuentros: con los niños, con la aceptación de nuestras inseguridades, angustias y añoranzas, con el grupo de artistas y con la posibilidad de vivir el momento presente, que es uno de las bases de nuestras investigaciones sobre la comicidad.

Habibi significa ¨mi amor¨, que es la palabra que se usa para comunicarse afectuosamente con los seres queridos o para expresar un sentimiento de bienestar. Además, en este proyecto, habibi fue la palabra que nos mantuvo unidos como grupo, fundamental para vivir estos días de la mejor manera. Entre nuestros queridos amores también conocimos a Amar, que fue el primer rostro que encontramos al llegar a Líbano, nuestra logista local. De camino a cada actuación, también nos contaba sobre la cultura y las historias de Líbano. Para nosotros, habibi son los niños que conocemos, las miradas que intercambiamos y el sonido de la risa del público que sigue resonando en nuestros corazones.

Shukran significa ¨gracias¨ que es la palabra que decimos al final de cada show. Un sentimiento que nos recorre a todos. En este corto período de tiempo, tuvimos presentaciones para niños de diferentes edades y terminamos el proyecto con una hermosa presentación para personas mayores del campo de refugiados palestinos de Chatila. Allí resonaba un gran anhelo por Yehya, un hombre muy querido por su comunidad y por los Payasos Sin Fronteras, fundador de la asociación Majd al Krum, donde realizamos el espectáculo y lo hicimos en su honor. Agradecemos la posibilidad de darnos cuenta de que la risa es capaz de hacer vibrar todos los cuerpos sin importar la edad. Queremos decir Shukran a todas las sonrisas, a los encuentros, por estar aquí y poder dejarse llevar por sentimientos y emociones tan profundas, por estar y estar enteramente en algo tan humano, por poder compartir tanto y por la posibilidad de hacer reír y crear un futuro.

Y como última palabra decimos ¨Yalla¨, que significa ¨vamos¨ y así, ¡nos dirigimos hacia un mundo de risas sin fronteras!

Compania Zaatar

(Cris, Giulia, Loi y Moi)




















Fotos: Amar Sokhen

****************

Esta expedición se ha realizado conjuntamente con Palhaços Sem Fronteiras Brasil y cuenta con el apoyo económico de 





*****************

Gracias por leer nuestras aventuras en Líbano.

Ayúdanos a seguir compartiendo sonrisas en éste y otros muchos países.

DONA


Atentamente,

Moi Jordana, Giulia Cooper, Loi Lima i Cristina Martín.



¡AYUDA SONRISAS al 28099!

¡AYUDA SONRISAS al 28099!
¡Y nos donarás 1'20 EUR! Sólo válido con Movistar, Orange y Vodafone.

Contribuyentes